Voluntarios con Tiempo y Peritaje para Ayudar a Puerto Rico
Enviado por Giovanna Guerrero-Medina el
[ACTUALIZADO 13 DE ENERO, 2020 A LAS 9:42AM PT]
Varias organizaciones y grupos están buscando voluntarios para brindar una variedad de servicios a las víctimas de los terremotos.
- Un grupo de ingenieros estructurales puertorriqueños se está organizando para viajar a Puerto Rico para proveer inspecciones de edificios gratuitas en las regiones más afectadas. Si eres ingeniero estructural y te gustaría ser voluntario, regístrate AQUÍ. Si necesitas una inspección de edificios, regístrate AQUÍ.
- La Asociación de Psicología de Puerto Rico está buscando voluntarios para brindar apoyo psicológico y emocional a las personas en el sur de Puerto Rico.
- Mentes Puertorriqueñas en Acción, una organización de participación cívica juvenil, está buscando profesionales que puedan ofrecer sus servicios como voluntarios (por ejemplo, servicios legales, médicos, psicológicos, educativos, comerciales, etc.) para apoyar a las víctimas de los terremotos. Puedes registrarte AQUÍ.
- World Central Kitchen está buscando voluntarios para ayudar a distribuir alimentos en diferentes regiones.
- Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico está buscando voluntarios para brindar actividades y apoyo a los jóvenes en el sur de Puerto Rico.
- Puedes ofrecer vivienda de emergencia a personas afectadas por los terremotos o proveyendo asistencia a través del programa Open Homes de AirBnB.
- El Dr. Alexis Santos, demógrafo y profesor en Penn State University, está buscando voluntarios para realizar un censo de refugiados en la región de Yauco y estudiar el impacto de los terremotos. El censo se llevará a cabo el 18-19 de enero. Para ofrecer tu ayuda llena este formulario.
- Aquí hay una lista con oportunidades adicionales de voluntariado (autor desconocido, si lo conocen, nos pueden escribir a contact@cienciapr.org para darle crédito).
- Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico está buscando trabajadores sociales que puedan aportar su conocimiento en intervención en crisis, primeros auxilios en salud mental, procesos de las familias y comunidades.