covid-19PR

Boricua gana competencia del MIT en lucha contra el coronavirus

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Publicado originalmente en El Vocero.

Alexandra Balsalobre, estudiante de Medicina de tercer año en el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), resultó ganadora del MIT Covid-19 Challenge Hackathon, un evento virtual llevado a cabo por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) con el fin de buscar ideas para combatir el coronavirus a través de hackatones y eventos virtuales.

El reto consistió en desarrollar un sistema que aporte a mejorar la calidad de respuesta de gestión y manejo de pacientes con Covid-19.

Datos que no vemos, epidemia que no entendemos

Imagen de Roberta Lugo-Robles

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día como parte de la colaboración entre CienciaPR y el periódico.

Por Roberta Lugo Robles

Poco después del lanzamiento de la página en línea con datos estadísticos de actualización periódica sobre el COVID-19 en Puerto Rico (dashboard), el Departamento de Salud se mantuvo sin publicar el reporte diario de resultados de pruebas para la detección del virus varios días. Ese informe contiene información sobre los nuevos casos positivos, la entidad que los reporta, así como información sobre el municipio, la edad del paciente, género, historial de viaje y sintomatología. 

COVID-19 podría afectar el cerebro

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por: 

Claudia López Lloreda

Estudios recientes indican que existe la posibilidad de que el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19pudiera infectar el sistema nervioso central y afectar el cerebro.

Tags: 

Aguas usadas como herramienta de vigilancia para COVID-19

Imagen de Lorraine Nicole Vélez Torres

Publicado originalmente en la sección de Opinión de El Nuevo Día, como parte de la colaboración entre CienciaPR y ese periódico.

Estudios recientes han mostrado que el novel coronavirus es excretado y detectado en las heces fecales de personas infectadas. Esto significa que podríamos utilizar las plantas de aguas usadas como parte de un sistema de vigilancia de COVID-19. Esta estrategia permitiría monitorear a gran escala la diseminación del virus en la población. Además, proporcionaría datos adicionales, ya que incluiría información de personas con síntomas leves o asintomáticos.

Asignan $1.7 millones a la UPR para financiar investigaciones sobre el coronavirus

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

ELNUEVODIA.COM

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó que está transfiriendo $1.7 millones al Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico y y el resto de las unidades del sistema para financiar investigaciones asociadas al COVID-19.

Tags: 

Recomendaciones para aumentar la capacidad de pruebas de COVID-19 en Puerto Rico

Imagen de Mónica Ivelisse Feliú-Mójer

Varios miembros de CienciaPR conversaron con el periodista David Begnaud sobre qué puede hacer el gobierno de Puerto Rico para aumentar la capacidad local para realizar pruebas moleculares para COVID-19 en la isla. Los científicos son la Dra. Kenira Thompson, Presidenta Ponce Research Institute, la Dra. Giovanna Guerrero-Medina, Directora Ejecutiva de Ciencia Puerto Rico, el Dr. Marcos Lopez, catedrático en la Universidad de Puerto Rico y el Dr. Daniel Colón-Ramos, catedrático en la Escuela de Medicina de Yale.

 

¿Qué son las pruebas rápidas para detectar el COVID-19?

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

Este artículo es parte de una colaboración entre CienciaPR y el medio. Por ser contenido original generado por CienciaPR puede reproducirlo, siempre y cuando le de crédito al autor y a nuestra organización.

Por Marieli González Cotto / Especial El Nuevo Día

En medio de la controversia por el intento fallido de que empresas sin experiencia compraran pruebas rápidas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, surgen varias preguntas sobre este tipo de examen médico.

¿Qué son las pruebas rápidas o “rapid tests”? ¿Cómo se diferencian de las comúnmente utilizadas pruebas moleculares?

Tags: 

La amenaza de los virus emergentes

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Gerardo E. Alvarado León

El 60% de las enfermedades que afectan a los humanos proviene de animales. Es un proceso natural -no una excepción-, conocido como zoonosis, que puede desembocar en brotes muy severos cuando las personas no tienen la capacidad inmunológica de contrarrestar las infecciones.

Esto último es lo que ocurre ahora con el coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS-CoV-2), causante de la enfermedad COVID-19.

Tags: 

Colegio de Veterinarios estrena proyecto de educación humanitaria

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico estrenó un proyecto de educación humanitaria, con el que pretende crear una nueva generación de ciudadanos que valoren y protejan todas las formas de vida y el ambiente.

Tags: 

Viróloga contesta las preguntas más frecuentes sobre el COVID-19

Este artículo es reproducido por CienciaPR con permiso de la fuente original.

Contribución de CienciaPR: 

No

Por: 

Redacción de Por Dentro

Nota de la editora: Recuerdo muy bien el día que leí por primera vez sobre el coronavirus. Era sábado. Lo notifiqué de inmediato porque no dudé en que sería algo complejo, aunque claro, nunca imaginé cuánto.

Pasaron muy pocos días. La noticia iba ganando notoriedad. La espera por la declaración de pandemia de la Organización Mundial de la Salud la monitoreamos constantemente.

Llegó el día y, desde entonces, la cobertura tiene como norte educar, informar y buscar la verdad para proteger a la audiencia.

Tags: 

Páginas

Subscribe to covid-19PR